Especialización en Cirugía Oncológica
Nuestra Especialización en Cirugía Oncológica es una respuesta a la demanda actual en el país de médicos formados y certificados en las áreas quirúrgicas de patologías malignas, primordialmente de mama, gastrointestinal y cabeza y cuello.
El programa está diseñado para que los médicos tengan la capacidad de ejercer la cirugía oncológica en instituciones de alta complejidad en el país, y de generar y formar nuevos programas y servicios oncológicos en zonas del territorio nacional donde no existen.
La Especialización se soporta en los centros de práctica actuales con los que la Universidad tiene convenio de docencia – servicio, por medio de su organización administrativa, cuerpo docente y grupos de investigación.
¿Por qué estudiar esta especialización?
- Obtienes el conocimiento para la atención oncológica en los diferentes niveles de complejidad.
- Aprendes a usar y aplicar herramientas para la conformación de unidades de atención oncológica.
- Realizas investigación aplicada a la situación del cáncer en Colombia.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Cirugía Oncológica
-
Horarios
Tiempo completo, dedicación exclusiva
-
Duración
4 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
133
-
Facultad
Ciencias de la Salud
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar a la Especialización en Cirugía Oncológica debes:
- Ser especialista en Cirugía General de una universidad colombiana o extranjera con título convalidado.
- Experiencia mínima de dos años de ejercicio en cirugía general.
- Debes tener certificación vigente de nivel B2 en inglés.
- Disponibilidad de tiempo completo, posibilidad de desplazarse y recursos para la rotación de 8 meses en Bogotá.
- Principios éticos y disposición por el trabajo en equipo.
- Capacidad de brindar un trato digno a las personas en medio de situaciones complejas.
Perfil de egreso
El especialista en Cirugía Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional con una alta formación académica y entrenamiento en las áreas médico quirúrgicas de la Oncología, que sobresale por su integridad, alto sentido ético, sensibilidad, y su mirada estructurada, reflexiva, crítica y propositiva. Estará en capacidad de:

-
Proponer y aplicar acciones de detección oportuna, diagnóstico y tratamiento de los problemas oncológicos.
-
Realizar intervenciones quirúrgicas en pacientes oncológicos, en sus diferentes etapas, a nivel gastrointestinal, de cabeza y cuello, mama y tejidos blandos, tórax y cirugía plástica oncológica.
-
Promover la formación y desarrollo de equipos interdisciplinares para fortalecer la prevención, educación, investigación, diagnóstico, tratamiento e intervención, en temas relacionados con la oncología, valorando los intereses, necesidades y expectativas de los demás.
-
Intervenir e interactuar en la generación de nuevo conocimiento médico–científico, alentando el espíritu de investigación y publicación propia de los grupos de su institución a través de su formación en Ciencias Básicas aplicadas a la Oncología y en el área de salud pública, epidemiología y políticas en salud con mirada global.
-
Apoyar la creación de servicios especializados en Oncología de acuerdo con las exigencias establecidas en las políticas en salud y en la normatividad actual.
-
Ejercer su profesión con total compromiso por el servicio y alto sentido social, aplicando su conocimiento para la transformación de una sociedad más justa, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.

¿Cómo inscribirte a la Especialización en Cirugía Oncológica?
Conoce el paso a paso:
Fechas de admisión y pruebas
Inscripciones para nueva cohorte se abren en el 2024.
Primeros pasos
Paso 1. Debes reunir los siguientes documentos:
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Tarjeta profesional de médico expedida por el Ministerio.
- Documento de identidad por ambos lados.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos de adicionales
Requisitos de inscripción:
- Ser especialista en Cirugía General con título universitario, validado.
- Tener proficiencia en inglés (B2) certificado.
- Disponibilidad de tiempo y recursos para el desplazamiento a la ciudad de Bogotá durante un período de al menos ocho (8) meses.
Requisitos de admisión:
Aprobación de examen.
70% Conocimiento general
20% Conocimiento especifico/especialidad
10% Conocimiento cultura general
Con base en los resultados, cada estudiante será ubicado dentro del ranking de aspirantes de acuerdo con los resultados obtenidos. El doble de los cupos ofertados para la especialidad, pasarán a la siguiente fase del proceso.
FASE I: Para todos los aspirantes.
- Valoración de las notas del pregrado.
- Examen de conocimientos en ciencias básicas y en ciencias clínicas, con un componente concerniente a la especialidad..
FASE II: Para los llamados a entrevista y evaluación de logros académicos.
- Entrevista personal.
- Evaluación de logros académicos.
FASE III: Selección de admitidos.
- Sumatoria del puntaje obtenido en la Fase I y II para cada aspirante pre‐seleccionado.
- Evaluación y decisión final de seleccionados en el Comité de Admisiones de la Facultad.
- Prueba que demuestre dominio del idioma inglés (para quienes no han certificado).
- Publicación de la lista de admitidos para cada semestre y los candidatos suplentes. Los ciudadanos extranjeros que sean admitidos al programa deberán tramitar su visa de estudiante y a su llegada al país, tramitar su cédula de extranjería con antelación al inicio de las actividades académicas.
Entrevista
Paso 3. Una vez formalices el proceso de inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras) con el director del programa.
En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido se adjuntará el recibo de pago o puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. Puedes pagar con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
Te ofrecemos diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana deben anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tiene dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad
Testimonios

Plan de estudios - Especialización en Cirugía Oncológica
Semestre 1
34 créditos
Ciencias Básicas
5 créditos
Bioética para Especialidades Médicas
2 créditos
Oncología Clínica
5 créditos
Servicio General de Cirugía Oncológica I
9 créditos
Mama y Tejidos Blandos I
6 créditos
Radioterapia
4 créditos
Seminario de Investigación I
3 créditos
Semestre 2
34 créditos
Cirugía Gastrointestinal I
5 créditos
Cirugía de Cabeza y Cuello I
5 créditos
Servicio General de Cirugía Oncológica II
6 créditos
Mama y Tejidos Blandos II
7 créditos
Cirugía de Tórax
5 créditos
Seminario de Investigación II
3 créditos
Bioestadística y Demografía
3 créditos
Semestre 3
33 créditos
Cirugía Gastrointestinal II
6 créditos
Cirugía de Cabeza y Cuello II
6 créditos
Servicio General de Cirugía Oncológica III
9 créditos
Cirugía Plástica Oncológica
6 créditos
Seminario de Investigación III
3 créditos
Epidemiología para Especialidades Médicas
3 créditos
Semestre 4
32 créditos
Servicio General de Cirugía Oncológica IV
10 créditos
Cuidado Paliativo
6 créditos
Electiva de Profundización
10 créditos
Políticas, Sistemas y Servicios de Salud en Colombia y el Mundo
3 créditos
Gestión y Liderazgo en Salud Pública
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Enfermería
Bríndale al paciente tu valioso aporte para el cuidado integral de la salud para así mejorar su calidad de vida. Estudia Enfermería.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.
Medicina
Haz que tu vida trascienda, fortalece tu verdadera vocación de servicio aportando a mantener la salud y la vida. Estudia Medicina.
Nutrición y Dietética
Transforma la alimentación en una fuente de salud y calidad de vida para el ser humano. Estudia Nutrición y Dietética.