Nutrición y Dietética
Encontrar el poder sanador de los alimentos y con este ayudar a otros a llevar una dieta saludable, tener calidad de vida y bienestar es la gran misión que tienen los y las nutricionistas. Su compromiso también también es con el desarrollo del país, con la situación de salud de la población, con la disponibilidad, consumo y aprovechamiento de los recursos alimentarios y la seguridad alimentaria.
En la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali desarrollas competencias para planear, desarrollar y evaluar las acciones en materia de la nutrición y la dietética en los ámbitos hospitalarios, de la industria de los alimentos, la nutrición pública y de la gastronomía, fundamentado en el conocimiento de las ciencias básicas, las humanísticas y los propios desarrollos y avances disciplinares, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Te formarás en los componentes de ciencias básicas clínicas, nutrición clínica, tecnología e industria de los alimentos.
- Aprenderás con metodologías de enseñanza como la simulación, los casos reales y el flipped classroom, que se basa en las necesidades de cada uno de los estudiantes, que permite personalizar el aprendizaje y hacerlo más interactivo con las experiencias del docente.
- Tendrás prácticas desde tercer semestre en nuestro Hospital Simulado, certificado por American Heart Association (AHA), y que cuenta con escenarios para la consulta nutricional, el soporte nutricional o alimentación por sonda, terapia intensiva y hospitalización.
- Recibirás clases en nuestro Laboratorio de Ciencias de los Alimentos, que integra tecnología, gastronomía, procesos físico-químicos de los alimentos e incentiva la creación de productos alimenticios innovadores. En este espacio académico-experiencial se inventiva la creación de productos alimenticios innovadores.
- Desarrollarás competencias para la innovación y emprendimiento en nutrición.
- El programa cuenta con los énfasis de:
Nutrición clínica: Cuidado del paciente desde la evaluación, diagnóstico y prescripción del manejo nutricional en todas las etapas de la vida de personas enfermas, sanas y deportistas.
Industria de Alimentos y Gastronomía: Relacionado con la cadena agroalimentaria, lo que ofrece un amplio campo laboral, entre ellos, la optimización de propiedades nutricionales, el diseño de alimentos saludables y la creación de soluciones gastronómicas innovadoras.
-
Formación Académica
Profesional universitario
-
Título Otorgado
Nutricionista Dietista
-
Duración
9 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
162
-
Facultad
Ciencias de la Salud
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar al programa de Nutrición y Dietética debes demostrar:
- Sensibilidad frente al ser humano.
- Disposición de trabajo en equipo en los ámbitos propios de la nutrición y alimentación.
- Disciplina de estudio - auto aprendizaje.
- Capacidad de análisis crítico y razonamiento lógico.
- Creatividad para toma de decisiones y solución de problemas.
Perfil de egreso
El nutricionista dietista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es reconocido por su excelencia humana y académica. Se distingue por su liderazgo y capacidad de aplicar sus conocimientos en ciencias y tecnología de alimentos, nutrición normal y clínica, nutrición pública, gerencia de servicios de alimentación y gastronomía. Está en la capacidad de desempeñarse en:

-
Industria alimentaria, empresas agrícolas, laboratorios farmacéuticos, sistemas de control de calidad alimentario, institutos de investigación nacionales e internacionales, consultoría y mercadeo nutricional.
-
Hospitales, clínicas, centros de salud, centros de rehabilitación, consulta nutricional en centros médicos, atención domiciliaria, centros de estética, gimnasios, asesoría a deportistas de alto rendimiento, clubes deportivos.
-
Ministerios y secretarías de salud, educación y agricultura, tanto municipales como departamentales, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
instituciones educativas a diferentes niveles, organizaciones no gubernamentales (ONG). -
Empresas prestadoras de servicios de alimentación, (casinos, colegios, restaurantes, hoteles, hogares de ancianos o niños, escuelas de gastronomía, etc.).
-
Grupos de investigación científica o tecnológica, institutos de investigación públicos y privados, organizaciones no gubernamentales ONG, o centros de investigación a nivel global, nacional y local.
Experiencia internacional
Como estudiante de Nutrición y Dietética cuentas con varias oportunidades de movilidad internacional. Puedes realizar:
* Misiones académicas internacionales.
* Semestre Académico Internacional – SAI.
* Prácticas y pasantías a nivel internacional.
* Cursos en escuelas de verano internacionales.
Te conectas con más de 800 universidades, en los 5 continentes, alrededor del mundo, gracias a nuestras redes y convenios internacionales.
*La Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, brinda apoyo en los procesos de internacionalización de los programas académicos y de investigación de la universidad.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Nutrición y Dietética?
Conoce el paso a paso:
Requisito Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados del programa de Nutrición y Dietética

“Nutrición y Dietética es la carrera que reúne todo lo que me gusta: salud, biología, química y nutrición. Encontré en la Javeriana Cali el plan de estudio más completo en este pregrado, por sus énfasis de industria y clínica. Además, soy beneficiaria de la Beca Indígena de la universidad que me cubre toda la carrera. Y tuve la oportunidad de cursar mi sexto semestre en la Universidad Nacional de Hurlingham, en Argentina, gracias a la Beca PILA. Estoy feliz de haber elegido la Javeriana Cali”.
Diana Cristina Inchuchala, egresada de Nutrición y Dietética.

"Tomé la decisión de hacer mi práctica estudiantil en el Deportivo Cali porque la nutrición deportiva es un mundo increíble por explorar, en donde puedo retarme y adquirir mucho más conocimiento y habilidades para desempeñarme como futura nutricionista dietista en esta área.
Estar en esta institución ha sido un honor para mí, tanto en la cantera con las categorías formativas como con el equipo profesional; este ha sido un espacio en el cual he logrado relacionarme con profesionales excelentes, quienes han sido parte fundamental en mi proceso formativo.
Esta práctica estudiantil ha logrado superar todas mis expectativas y estoy muy feliz y agradecida de haber tenido esta oportunidad. En mi formación como nutricionista y dietista javeriana tuve asignaturas como énfasis de adulto, que me permitieron tener un panorama más amplio del manejo nutricional de deportistas de alto rendimiento y sus diferentes enfoques."
Isabella Rincón, esgresada de la carrera que hizo práctica en el Deportivo Cali.
Conoce el proyecto educativo del programa de Nutrición y Dietética





Plan de estudios - Nutrición y Dietética
El Nutricionista Dietista Javeriano es reconocido por su excelencia humana y académica, su vocación al servicio y su pasión por brindar salud y calidad de vida al ser humano. Se distingue por su liderazgo y capacidad de aplicar sus conocimientos en ciencias y tecnología de alimentos, nutrición normal y clínica, nutrición pública, gerencia de servicios de alimentación y gastronomía.
Semestre 1
Química Nutricional
3 créditos
Fundamentos de Alimentación y Nutrición I
2 créditos
Electiva
2 créditos
Metodología de la Investigación
2 créditos
Matemáticas para la Salud
2 créditos
Fundamentos de Salud Pública y Nutrición
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Semestre 2
Bioquímica para la Salud
3 créditos
Biología Celular y Molecular
2 créditos
Aspectos Socioculturales Alimentación y Nutrición
2 créditos
Fundamentos de Alimentación y Nutrición II
2 créditos
Evaluación del Estado Nutricional
2 créditos
Bioestadística
2 créditos
Electiva
2 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Teología 2
2 créditos
Semestre 3
Química Analítica de los Alimentos
3 créditos
Sistema Orgánico Humano I
4 créditos
Biología del Desarrollo
2 créditos
Fundamentos de Dietética
3 créditos
Epidemiología
2 créditos
Electiva
3 créditos
Salud y Comunidad
2 créditos
Semestre 4
Ciencias de los Alimentos
3 créditos
Microbiología e Inocuidad Alimentaria
2 créditos
Sistema Orgánico Humano II
2 créditos
Bioquímica Nutricional
2 créditos
Nutrición y Alimentación Normal I: Madre y Niño
3 créditos
Epidemiología Nutricional
2 créditos
Educación en Alimentación y Nutrición
2 créditos
Nutrición Pública I
2 créditos
Semestre 5
Tecnología de los Alimentos I
3 créditos
Farmacología y Toxicología
2 créditos
Metabolismo y Ejercicio
2 créditos
Nutrición y Alimentación Normal II: Adulto y Anciano
2 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Comunicación en Alimentación y Nutrición
2 créditos
Nutrición Pública II
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 6
Tecnología de los Alimentos II
3 créditos
Nutrición Avanzada
2 créditos
Terapia Nutricional
4 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Gerencia de Servicios de Alimentación I
3 créditos
Espíritu Emprendedor
3 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Semestre 7
Tecnología de los Alimentos III
3 créditos
Electiva
3 créditos
Práctica Clínica Materno Infantil
3 créditos
Gerencia de Servicios de Alimentación II
2 créditos
Gastronomía Nutricional
4 créditos
Constitución Política Demo. Colombiana
2 créditos
Énfasis
2 créditos
Semestre 8
Proyectos de Nutrición en la Industria
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Bioética
2 créditos
Práctica Clínica Adulto y Adulto Mayor
3 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Comportamiento del Consumidor
2 créditos
Énfasis
3 créditos
Semestre 9
Electiva
2 créditos
Electiva
2 créditos
Énfasis
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Enfermería
Bríndale al paciente tu valioso aporte para el cuidado integral de la salud para así mejorar su calidad de vida. Estudia Enfermería.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.
Medicina
Haz que tu vida trascienda, fortalece tu verdadera vocación de servicio aportando a mantener la salud y la vida. Estudia Medicina.