Ciencia Política
Ciencia Política es una carrera que prepara profesionales con la capacidad de crear estrategias de acceso al poder, en el ejercicio del buen gobierno y en el manejo de las relaciones internacionales, con una comprensión detallada del sistema político del país, de los escenarios de conflictos nacionales e internacionales, así como en el funcionamiento de la democracia.
En la Pontificia Universidad Javeriana Cali te formas como un politóloga y politólogo altamente calificado en el estudio de las relaciones de poder, su organización, distribución y legitimación en las sociedades. En la comprensión de los problemas de la ciudadanía, las instituciones, la democracia y el Estado.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- El programa cuenta con un convenio de doble titulación con la Univerzita Hradec Králové de la República Checa. Tienes la posibilidad de cursar un año de carrera en esa universidad y obtener el título de pregrado en ambas instituciones.
- Puedes participar de iniciativas que impactan el entorno político de la región, como el Observatorio Cali Visible, Educa Paz y la Misión de Observación Electoral (MOE).
- Puedes ser parte de grupos estudiantiles que promueven el debate y la construcción del juicio crítico, como la ONU Javeriana, Democrítica y Sociedad de Debate.
- Tienes dos campos específicos de la profesión para profundizar:
Integración al Sistema Internacional: En este énfasis adquieres los conocimientos históricos, metodológicos, epistemológicos, teóricos y técnicos para entender los escenarios internacionales que inciden o afectan lo nacional.
Gobernabilidad Democrática: En este énfasis profundizas en el conjunto de condiciones, tanto internas como externas, que permite a los sistemas políticos cumplir sus funciones con legitimidad, eficacia e inclusión económica y social crecientes.
-
Formación Académica
Profesional universitario
-
Título Otorgado
Politólogo
-
Duración
9 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
162
-
Facultad
Humanidades y Ciencias Sociales
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar al programa de Ciencia Política debes demostrar interés en:
- Indagar, analizar y encontrar respuestas a las problemáticas y fenómenos políticos del país y del mundo.
- Entender cómo las personas nos relacionamos con las normas, cómo las creamos y las usamos.
- Las relaciones entre Estados, la guerra y la paz, y su impacto en nuestra cotidianidad.
- La negociación como el camino para resolver conflictos.
- Liderazgo y sensibilidad por temas sociales y humanidades en general.
Perfil de egreso
El politólogo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali cuenta con una visión crítica de las formas de ejercicio del poder, con posiciones éticas claras, capaces de trabajar por el bien común, el fortalecimiento del Estado y la participación ciudadana. Puede desempeñarse como:

-
Asesor, consultor, director y diseñador de programas y estrategias políticas de y para partidos, candidatos, instituciones públicas y empresas privadas.
-
Diplomático o funcionario de organismos multilaterales.
-
Asesor, gestor y ejecutor de políticas públicas.
-
Consultor en procesos de decisión política y el manejo de conflictos con actores políticos y sociales en entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales.
-
Cogestor de empresas de consultoría y análisis de proyección y riesgo político.
-
Asesor en el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación política y marketing político, electoral y gubernamental.
-
Analista político de medios de comunicación.
-
Académico o investigador.
Experiencia internacional
Como estudiante de Ciencia Política cuentas con varias oportunidades de movilidad internacional. Puedes realizar:
* Misiones académicas internacionales.
* Semestre Académico Internacional – SAI.
* Prácticas y pasantías a nivel internacional.
* Cursos en escuelas de verano internacionales.
Doble titulación
Tienes esta opción en la Universidad Hradec Králové de la República Checa. El convenio te permite cursar tu último año de pregrado en Ciencia Política tomando asignaturas del pregrado de tu elección en esa universidad.
Así obtienes tu título de pregrado de la Javeriana Cali y de pregrado de Hradec Králové.
Te conectas con más de 800 universidades, en los 5 continentes, alrededor del mundo, gracias a nuestras redes y convenios internacionales.
*La Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, brinda apoyo en los procesos de internacionalización de los programas académicos y de investigación de la universidad.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Ciencia Política?
Conoce el paso a paso:
Requisito Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados del programa de Ciencia Política

"Ciencia política me brindó elementos para analizar críticamente la realidad con elementos teóricos, también me permitió estudiar las coyunturas y los contextos en que se toman las decisiones. Igualmente, adquirí unas competencias excelentes para escribir, aportar y generar informes que han sido presentados ante instancias gubernamentales y organizaciones internacionales".
Martín Espinosa, egresado de la carrera, quien fue secretario encargado de Funciones Consulares en la Embajada de Colombia en Costa Rica y hoy hace parte del equipo del Viceministerio de Asuntos Multilaterales en la oficina encargada de Asuntos Institucionales ante Organizaciones Internacionales como la ONU, la OEA, o la OTAN.

"Decidí hacer doble programa Derecho-Ciencia Política porque desde niña me ha gustado todo lo relacionado con el gobierno, sobre todo las políticas públicas y políticas sociales para lograr el desarrollo de una mejor sociedad. Además, ambas carreras se complementan y me permitieron crear un perfil profesional muy completo con el que seguramente tendré más y mejores oportunidades laborales.
Es importante que los jóvenes se interesen cada vez más por el Derecho y la Ciencia Política porque son carreras bases de nuestro diario vivir, son carreras que no solo te forman como un buen profesional, sino también como una persona humana y consciente de que a través de nosotros mismos podemos buscar mejorar los problemas que tiene nuestro país".
María Alejandra Rivera, egresada de la carrera.

"La esencia de mi práctica en la Embajada de Colombia ante las Naciones Unidas en Washintong, EE.UU. fueron las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos en temas de salud, vacunación Covid, medio ambiente, y ciencia y tecnología. Lo de salud estaba enfocado en el Covid, y en la gestión de la Embajada para obtener donaciones de vacunas de parte del gobierno de EE.UU. para acelerar el proceso de vacunación en Colombia. Se negociaba directamente con el equipo de la Casa Blanca y durante mi estadía allá se lograron dos donaciones: las 2,5 millones de Janssen y las 3,5 millones de Moderna. En medio ambiente, el desafío más grande del momento y en temas de ciencia y tecnología, trabajábamos con la NASA para establecer ciertos tipos de cooperación entre Colombia y EE.UU. en lo espacial y tecnológico. También trabajé con la Embajada en los temas de Paro nacional, de las visitas del alto gobierno colombiano: vicepresidenta, Ministro de Hacienda, de Salud y de Ambiente".
Juliana Lozano Jaramillo, egresada de la carrera. Realizó su práctica en la Embajada de Colombia ante las Naciones Unidas en Washintong, EE.UU.



Plan de estudios - Ciencia Política
El politólogo javeriano cuenta con una visión crítica de las formas de ejercicio del poder, con posiciones éticas claras, capaces de trabajar por el bien común, el fortalecimiento del Estado y la participación ciudadana. El egresado será capaz de describir, explicar y analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas e instituciones políticas, así como el comportamiento de los actores sociales y políticos. También podrá utilizar las teorías, enfoques y metodologías para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
Semestre 1
Instrumentos Investigación
2 créditos
Introducción Ciencia Política
3 créditos
Ideas Políticas I
3 créditos
Estado Nación Colombiano S. XIX-XX
3 créditos
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
3 créditos
Inglés I
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Semestre 2
Epistemología de Investigación Ciencias Sociales
3 créditos
Participación Política
3 créditos
Ideas Políticas II
3 créditos
Economía Política
4 créditos
Introducción Teorías de las Relaciones Internacionales
3 créditos
Inglés II
2 créditos
Semestre 3
Metodología Investigación Ciencias Sociales
3 créditos
Teorías de Democracia
4 créditos
Sociología Política
3 créditos
Electiva
3 créditos
Conformación Orden Mundial S. XVI-XIX
3 créditos
Inglés III
2 créditos
Semestre 4
Métodos Cuantitativos y Cualitativos
3 créditos
Sistemas Electorales y de Partidos
3 créditos
Enfoques para el Análisis Político I
3 créditos
Comunicación Política y Opinión Pública
4 créditos
Derechos Humanos y DIH
3 créditos
Inglés IV
2 créditos
Semestre 5
Opción Complementaria
4 créditos
Enfoque para el Análisis Político II
3 créditos
América Latina Problemas y Perspectivas
3 créditos
Teorías del Conflicto
3 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Teoría de las Relaciones Internacionales
3 créditos
Políticas Públicas
3 créditos
Semestre 6
Sistema Político Colombiano
4 créditos
Opción Complementaria
4 créditos
Ética
2 créditos
Teología 2
2 créditos
Conformación Orden Mundial S. XIX-XX
3 créditos
Geopolítica y Seguridad Mundial
3 créditos
Legitimidad y Gobernabilidad
3 créditos
Políticas Sociales
3 créditos
Semestre 7
Seminario de Trabajo de Grado
3 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Opción Complementaria
4 créditos
Electiva
3 créditos
Electiva
3 créditos
Política Exterior Colombiana
3 créditos
Teorías Organizacionales y de Adm. Pub.
3 créditos
Semestre 8
Mercadeo Político
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Electiva
3 créditos
Política y Sociedad en Cali y Valle
2 créditos
Integración Sistema Internacional
4 créditos
Gestión de Proyectos Coop. Internacional
3 créditos
Gestión Financiera y Presupuesto Público
4 créditos
Gestión Pública Local y Regional
3 créditos
Semestre 9
Trabajo de Grado
7 créditos
Práctica Académica
7 créditos
Opción Complementaria
4 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate a tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos. Estudia Economía.
Finanzas
Sé el profesional que las empresas requieren para liderar sus retos financieros. Estudia Finanzas.
Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Matemáticas Aplicadas
Haz que el lenguaje del universo permita modelar y solucionar problemas en la tierra. Estudia Matemáticas Aplicadas.
Mercadeo
Diseña estrategias de mercadeo innovadoras para exceder las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas y valiosas. Estudia Mercadeo.
Negocios Internacionales
Conecta a Colombia con otros países para hacer crecer sus negocios más allá de sus fronteras. Estudia Negocios Internacionales.
Turismo
Sé ese profesional que diseña y gestiona experiencias turísticas innovadoras y sostenibles. Estudia Turismo.