- Inicio
- Facultad de Creación y Hábitat
- Investigación
Grupo de Investigación POIESIS
Categoría A
24 investigadores
Líneas de investigación: Espacio y territorio; Patrimonio, memoria y creación; Interacción, creación y tecnología en arte y diseño; Cultura, Arte y Desarrollo
Investigar para el Cambio
Se logró promover procesos de investigación que aborden problemáticas reales y que contribuyan a la búsqueda de soluciones que incidan en el bienestar de diferentes comunidades asociadas.
Investigar en Conjunto
Se logró avanzar en el propósito de promover procesos de investigación que aprovechen y potencien las posibilidades del trabajo en red, con homólogos académicos y otros actores sociales con propósitos comunes.
Investigar para Formar
El equipo de investigación e investigación-creación logró avanzar en su propósito de concretar iniciativas que se articulan a objetivos comunes de docencia y servicio, formulados desde la Facultad de Creación y Hábitat.
Semilleros de Investigación 2022
- Semillero Urbano
Tutora: Sabina Cárdenas Obyrne - Semillero Arte y tecnología
Tutor: Pablo César Gómez López - Semillero Estudios del Hábitat
Tutor: Andrés Alejandro Quintana - Semillero SINÁPSIS
Tutor: Diego Giovanni Bermúdez
$451 millones de pesos en recursos externos gestionados en 2021
Hitos de investigación
Nodo de espacio público para la primera infancia
Se construyó el primer parque público en Cali dedicado a los niños de o a 5 años y mujeres gestantes y lactantes.
Indicador de calidad de espacio público para la primera infancia
Se desarrolló el primer indicador en Colombia que mide el espacio público de calidad para la primera infancia. Este instrumento hará parte de la normativa del Distrito de Santiago de Cali.
PCI – Inclusión Social
En alianza con ReCa PCI Lac se realizó la publicación de artículo conjunto con red UNESCO para la gestión del patrimonio cultural en contextos de pospandemia.
Cuadernos de la Diversidad Cultural
En alianza con el Ministerio de Cultura de Colombia publicación de artículo con red Mercosur sobre patrimonio cultural entre comunidades migrantes.
Observatorio de la vivienda urbana en Manizales
Publicación de libro sobre vivienda urbana en Manizales, editado por editorial internacional especializada en estudios de arquitectura y espacio público.
Parque Intermodal
Publicación de libro sobre espacio público en Buenos Aires (Argentina), editado por editorial internacional especializada en estudios de arquitectura y espacio público.
Prácticas formativas sobre ocupaciones emergentes
Política educativa nutriendo la actualización de las profesiones. Proyecto entre la Universidad autónoma de occidente y Javeriana Cali. Proyecto ganador en convocatoria CIDESCO 2021.
Proyección de decretos 0596 y 0224 de 2021
Que contribuyen a la reglamentación del espacio público para el aprovechamiento económico en el distrito de Santiago de Cali.
En alianza con Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
Publicación de artículo en conjunto con Red de Homólogos de Diseño e Innovación Social AUSJAL (Identidades comunes - identidades cruzadas.
Desafíos 2022
- Fortalecer los procesos de investigación formativa en los pregrados, con el ajuste de las dinámicas de los semilleros y su articulación a las líneas de investigación presentes en la Facultad.
- Liderar propuestas innovadoras para la apropiación social del conocimiento.
- Formular acciones de investigación, investigación-creación y creación en articulación estrecha con los seis proyectos transversales de la Facultad de Creación y Hábitat.
- Fortalecer aún más la participación de profesores en convocatorias internas de investigación-creación / creación. Se pretende poner en marcha un plan de apoyos tempranos para la formulación de proyectos que se anticipe con suficiente antelación a convocatorias tanto internas como externas.
- Fortalecimiento de la investigación cruzada dentro del grupo Poiesis para favorecer el índice de cohesión interna.
- Apoyar a los profesores en sus procesos de producción y registro de las evidencias en CvLac, con miras a incrementar el número de investigadores junior y asociados en el grupo de investigación Poiesis, aspecto fundamental vinculado al sostenimiento en categorización A, y paso indispensable para ascender a A1.