Diplomado en Merchandising y Experiencias Comerciales

Presentación

En un entorno comercial cada vez más competitivo, donde los consumidores demandan experiencias visuales memorables y coherencia entre lo físico y lo digital, el diseño estratégico de espacios comerciales y vitrinas constituye un elemento decisivo para diferenciar marcas y conectar emocionalmente con el público.

El Diplomado en Merchandising y Experiencias Comerciales responde a esta necesidad, ayudando a profesionales y emprendedores capaces de diseñar experiencias integradas que creen valor desde el punto de venta físico y virtual, mediante la articulación de estrategias de exhibición visual, activación sensorial y storytelling de marca.

A lo largo del programa, los participantes fortalecerán competencias en diseño de vitrinas físicas y digitales, e-merchandising, investigación del comportamiento del consumidor, marketing sensorial y narrativas visuales. Estas habilidades se trabajarán mediante una metodología práctica, aplicada y colaborativa, orientada al desarrollo de un proyecto integrador, liderada por un equipo docente interdisciplinario con amplia experiencia en diseño industrial, investigación de mercados y comunicación estratégica de marca.

Este programa representa una oportunidad única para profesionales y emprendedores interesados en transformar espacios comerciales en potentes plataformas de conexión con el consumidor, integrando diseño, tecnología y marketing en experiencias coherentes, persuasivas y memorables.

Dirigido

El diplomado está dirigido a profesionales con formación técnica, tecnológica o universitaria en diseño gráfico, diseño industrial, diseño de interiores, arquitectura comercial, comunicación, publicidad, mercadeo o áreas afines, interesados en especializarse en la creación de experiencias visuales y sensoriales en entornos comerciales físicos y digitales.

También se orienta a emprendedores, líderes de marca, gestores comerciales y profesionales del sector retail que buscan integrar de manera estratégica herramientas de visual merchandising, e-merchandising, storytelling de marca y marketing sensorial en sus propuestas comerciales.

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

El diplomado se desarrolla mediante sesiones sincrónicas que combinan la exposición conceptual, la discusión crítica de lecturas y casos, el acompañamiento al proyecto integrador y espacios de retroalimentación personalizada.

La metodología se fundamenta en un enfoque activo y aplicado, donde los participantes aprenden haciendo, a través de talleres prácticos, análisis de casos reales, dinámicas de co-creación y el desarrollo progresivo de un proyecto de aplicación.

El proceso formativo se orienta a garantizar la articulación entre teoría y práctica, de manera que cada módulo aporte insumos específicos al proyecto integrador, consolidando así un aprendizaje significativo y transferible a contextos profesionales reales.

imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30p.m. a 9:30p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Ubicación

Online

Objetivos

Objetivo General

Aplicar los fundamentos del visual merchandising, del marketing y del diseño de experiencias comerciales para el diseño de estrategias creativas, coherentes y multisensoriales que fortalezcan el posicionamiento de marca en entornos físicos y digitales.

Objetivos Específicos

  • Analizar la interacción entre el diseño del espacio comercial, el comportamiento del consumidor y la construcción de experiencias de marca de carácter multisensorial y estratégico.

  • Utilizar de manera crítica herramientas de investigación de mercados, mapas de empatía y técnicas de observación etnográfica que permitan la extracción de insights que orienten decisiones de diseño comercial y exhibición visual.

  • Aplicar los principios esenciales del visual merchandising, el e-merchandising y la comunicación de marca en espacios comerciales físicos y digitales.

  • Examinar críticamente casos reales de vitrinas físicas y digitales, valorando sus aciertos e identificando oportunidades de mejora en storytelling visual, comunicación integrada y activación sensorial.

  • Elaborar una propuesta integral de experiencia comercial que articule vitrina física, vitrina digital y storytelling visual para una marca real o simulada, integrando diseño, comunicación e investigación del consumidor.

Imagen logros

Contenido del curso

Visual merchandising

Detalle del módulo:

Comprender y aplicar los fundamentos del visual merchandising como base estratégica para el retail. 

  • Fundamentos conceptuales y prácticos del visual merchandising.

  • Principios de diseño aplicados al retail y su relación con la experiencia de compra.

  • Escaparatismo y montaje visual orientado a la atracción y retención del consumidor.

  • Estrategias de zonificación y circulación en el punto de venta.

  • Análisis de tendencias actuales en visual merchandising.

  •   Microproyecto integrado.

Detalle del módulo:

Analizar información de mercado y del consumidor para orientar decisiones de diseño comercial y exhibición visual. 

  • Estructura de investigación e inteligencia de mercado.

  • Comportamiento de compra.

  • Métodos de investigación de mercados aplicados al retail.

  • Métodos de investigación de mercados aplicados al retail.

  • Análisis e interpretación de tendencias de consumo.

  • Benchmarking visual y análisis de la competencia en entornos comerciales.

  • Microproyecto integrado.

Detalle del módulo:

Desarrollar competencias para integrar estrategias de merchandising en entornos digitales y phygital. 

  • Conceptos y estrategias de e-comerce.

  • Conceptos y estrategias de e-merchandising.

  • Marketing digital aplicado a la gestión del retail.

  • Metricas e indicadores KPI.

  • Diseño de experiencias phygital (físico + digital).

  • Microproyecto integrado.
     

Detalle del módulo:

Diseñar narrativas de marca y estrategias comunicativas integradas en espacios físicos y digitales. 

  • Estrategias de comunicación de marca en espacios comerciales y canales digitales.

  • Storytelling visual.

  • Activaciones BTL y recursos de marketing sensorial.

  • Comunicación integrada en medios propios, pagos y ganados.

  • Comunicación integrada en medios propios, pagos y ganados.

  • Diseño de campañas 360° a partir de vitrinas físicas y digitales.

  • Microproyecto integrado.

Detalle del módulo:

Concebir experiencias comerciales multisensoriales y emocionales que fortalezcan la conexión con el consumidor. 

  • Mapeo sensorial. 

  • Diseño multisensorial aplicado a espacios comerciales (visual, auditivo, táctil y olfativo).

  • Diseño emocional orientado al deseo, evocación, memoria y afecto.

  • Experiencia expandida: sinestesia y conexión sensorial en la interacción con marcas.

  • Dispositivos, rituales y escenarios experienciales en espacios comerciales.

  • Microproyecto integrado.
     

s