
Las sesiones se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
En un entorno laboral cada vez más dinámico, retador y centrado en el trabajo colaborativo, las habilidades blandas se han consolidado como un componente esencial para el liderazgo, la toma de decisiones y la productividad de los equipos. Las organizaciones más exitosas reconocen que el desempeño técnico debe estar acompañado por competencias socioemocionales que faciliten la comunicación efectiva, la inteligencia emocional, la empatía, la resolución de conflictos, la adaptabilidad y el trabajo en equipo.
Este diplomado propone un proceso de formación integral centrado en el ser, que promueve el desarrollo consciente de habilidades blandas desde una mirada introspectiva, reflexiva y proyectiva. Se parte del reconocimiento del individuo, para luego abordar su interacción con los otros y su desempeño en contextos de liderazgo y equipos multidisciplinarios.
La metodología está orientada a fortalecer las capacidades relacionales y emocionales a través de estrategias experienciales, ejercicios vivenciales, herramientas de autoconocimiento y prácticas de liderazgo participativo. Está diseñado para generar impacto tanto en el crecimiento personal como en el desempeño organizacional de quienes lo cursan.
Con ello, se busca formar profesionales capaces de liderar con propósito, comunicar con empatía, gestionar con inteligencia emocional y construir entornos colaborativos saludables, lo cual constituye una ventaja competitiva en el contexto actual del mundo laboral.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado se desarrollará bajo un enfoque metodológico vivencial, activo y centrado en el ser, en el cual el participante es protagonista de su proceso de aprendizaje. A lo largo del programa se combinarán espacios de reflexión personal, interacción colaborativa, práctica guiada y aplicación contextualizada, favoreciendo el desarrollo de competencias que impacten tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Se implementarán las siguientes estrategias metodológicas:
Metodologías activas y participativas: se promoverá la construcción de saberes de forma colectiva mediante el trabajo en equipo, el diálogo horizontal, el análisis de casos y el intercambio de experiencias.
Talleres de autoconocimiento y propósito: se desarrollarán sesiones orientadas al fortalecimiento de la conciencia personal, el liderazgo con sentido y la definición de metas individuales.
Herramientas digitales y diagnósticos personalizados: el programa incorpora instrumentos como el test DISC, evaluaciones de inteligencia emocional, estilos de liderazgo, entre otros, para brindar retroalimentación personalizada y orientar el desarrollo de competencias.
Sesiones sincrónicas: se desarrollarán encuentros en línea con expertos, donde se trabajarán conceptos clave, se facilitarán actividades prácticas y se generarán espacios de interacción significativa.
La metodología garantiza un equilibrio entre teoría, práctica y reflexión, potenciando el desarrollo integral del participante en escenarios reales de vida y trabajo.
Las sesiones se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
Objetivo general:
Fortalecer en los participantes el desarrollo integral de habilidades blandas mediante procesos formativos que promuevan la autoconciencia, la comunicación efectiva, el liderazgo con sentido humano y la inteligencia emocional, potenciando su desempeño profesional, su impacto en los entornos laborales y su capacidad de adaptación al cambio.
Objetivo específicos:
Reconocer la autoconciencia emocional como base para la gestión efectiva de las relaciones interpersonales y el bienestar personal.
Desarrollar habilidades comunicativas asertivas y empáticas que favorezcan la interacción constructiva y el trabajo colaborativo en diversos contextos organizacionales.
Implementar herramientas para la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la negociación, orientadas a la creación de ambientes laborales sanos y productivos.
Construyendo desde el SER: Autoconocimiento
Dimensiones del Autoconocimiento: autoconciencia, autoimagen, autoconcepto, autoestima:
Inteligencia emocional en acción
El arte de la comunicación asertiva orientada a resultados
Liderazgo transformacional: influencia y propósito
Sinergia y colaboración: trabajo en equipo