Transformamos la lluvia en sostenibilidad: conoce el sistema de aprovechamiento de agua lluvia de la Javeriana
Creado por: Isabella Alejandra Eraso Sarasty
En la Pontificia Universidad Javeriana Cali, transformamos la lluvia en una herramienta para el cuidado del agua con la que fomentamos el desarrollo sostenible del campus.
El funcionamiento de nuestro sistema recoge el agua lluvia desde los techos y superficies impermeables —como senderos y pérgolas—, y se canaliza mediante canaletas y tuberías hacia tanques de almacenamiento. Allí, puede ser utilizada directamente para actividades no potables, especialmente el riego de jardines y campos deportivos.
Fortaleciendo la sostenibilidad del campus por un uso más eficiente y consciente del agua, este sistema aprovecha lo que ya tenemos, la universidad cuenta con 19.816 m² de techos disponibles, lo que permite que nuestro campo de acción sea amplio y con una visión de futuro.
Gracias a la automatización y tecnologías de control, se garantiza la eficiencia y la perdurabilidad del sistema.
Actualmente, contamos con tres sistemas de recolección de agua lluvia:
- Edificio Cedro Rosado: El agua recolectada desde su techo se almacena en un tanque ubicado en la cancha de fútbol. Se utiliza para el riego del césped y tiene potencial para abastecer la planta de tratamiento de agua potable que esta entre los edificios Cedro y Samán. Este fue el primer sistema instalado para lograr la certificación LEED del edificio, demostrando nuestro enfoque en infraestructura sostenible.
- Gimnasio: El agua se almacena en el jardín interno, donde un sistema automatización eficiente se encarga del riego de las zonas verdes.
- Edificio Administrativo: El agua se almacena en un tanque ubicado en el jardín de entrada al edificio. También cuenta con un sistema automatizado para su distribución.
En todos los casos, el agua pasa por filtros antes de ser bombeada hacia los sistemas de irrigación de los jardines cercanos.
Los principales beneficios para el campus, el sector y la ciudad, según Isabella Tello, Profesional de Gestión Ambiental, derivan en que "se reduce el consumo de agua potable, alivia la carga sobre la red hídrica municipal, disminuye el riesgo de inundaciones y educa en prácticas sostenibles a la comunidad universitaria y su entorno”.
Los retos en la implementación del sistema van ligados a la inversión en infraestructura, mantenimiento constante y coordinación con sistemas ya existentes. Adicionalmente, uno de los grandes objetivos que tenemos como universidad es educar y sensibilizar a la comunidad.
Actualmente, durante las temporadas secas se recolectan en promedio 500 m³ de agua lluvia en un periodo de dos días, aunque este volumen varía según la intensidad y duración de las lluvias.
El plan a largo plazo contempla una expansión gradual del sistema en más zonas del campus, integrándolo con el acueducto interno y otros sistemas de uso eficiente del agua. Esto está alineado con el Plan Estratégico para la gestión sostenible del campus y el Plan Estratégico para las intervenciones de las edificaciones del campus.
La sostenibilidad comienza con decisiones conscientes. Aprovechar el agua lluvia no es solo una medida ambiental, es un acto de responsabilidad y amor por nuestra casa común como un reflejo del Espíritu Javeriano en acción, que nos impulsa a ser agentes de cambio positivo para nuestro entorno.
Invitamos a toda la comunidad Javeriana a ser parte activa de este compromiso. Estamos llamados a cuidar, respetar y valorar cada acción que contribuya al bienestar del planeta, adoptando prácticas responsables y respetando los sistemas instalados.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...