Padre Mauricio García, S.J., director nacional del nuevo Doctorado en Estudios para la Paz
Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
Un doctorado gestado de forma articulada entre Univalle y Javeriana Cali
El pasado 31 de mayo se llevó a cabo la presentación del Doctorado en Estudios para la Paz ante el Ministerio de Educación Nacional, actividad en la que se firmó el convenio que establece que este doctorado es realizado de forma colaborativa entre la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Durante el desarrollo del mismo encuentro se designó al padre Mauricio García Durán, S.J., como director nacional del doctorado, quien trabajará de forma articulada con el director del mismo en Univalle, el Ph.D. Delfín Ignacio Grueso Vanegas.
El padre Mauricio, quien es doctor en Estudios de Paz de la Universidad de Bradford, Reino Unido, maestro en Filosofía, Politólogo y Teólogo, manifestó que esta oportunidad de volver a su campo de investigación y de estudio de trabajo, le entusiasma y enfatiza soñarse
“un doctorado donde pueda liderar la reflexión, la investigación y la producción en temas de paz en el país, que pueda ser una voz completamente sólida y reconocida a nivel nacional e internacional sobre los temas de paz. Yo creo que ese es el gran reto que tenemos, uno en el que habrá que contar con el apoyo, la concertación y la participación de investigadores de otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales”.
El Doctorado en Estudios para la Paz, el primero en Colombia, contará con un plan de estudios de 8 semestres con 90 créditos. Un programa impartido con alta calidad humana y académica, que responde al momento histórico del país de construcción sostenida de paz y al fortalecimiento de alianzas significativas entre el Instituto de Estudios Interculturales de la Javeriana de Cali y el Instituto de Investigación e Intervención para la Paz de la Universidad del Valle, con el propósito de impactar a la región y el país, desde la consolidación de estrategias de intervención a favor de la paz en las comunidades.
Finalmente, el Padre Mauricio, resaltó 3 aspectos que marcarán el doctorado desde la identidad javeriana: “queremos un doctorado de muy alta calidad, buscamos el Magis Ignaciano, que ha acompañado la experiencia educativa de la Compañía de Jesús y de la Javeriana en concreto. Un segundo componente será la consolidación de un doctorado en diálogo con la realidad y un tercer aspecto donde se muestra la Javeriana unida desde una mirada integral, donde se reconoce la paz en distintas dimensiones de la vida del ser humano (personal, interpersonal, social, político, ecológico y religioso) y cómo eso construye y aporta a la construcción de una convivencia en el país”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...