Fuimos sede del I Encuentro Nacional en Juegos, Innovación y Educación realizado en Cali
Creado por: Carolina Giraldo Gomez
Como parte de su compromiso con la educación innovadora, la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue anfitriona del primer Encuentro Nacional en Juegos, Innovación y Educación, así como de los Premios Nacionales Juegos, Innovación y Educación 2025. Ambas iniciativas realizadas en alianza con Ronda S.A.S., la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
“A lo largo del encuentro, escuchamos a expertos que nos ofrecieron múltiples perspectivas desde distintos sectores de la sociedad: educación básica, media, superior, el ámbito empresarial y organizaciones de la sociedad civil. Este diálogo nos permitió reconocer cómo el juego puede convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre diferentes actores para impulsar el desarrollo de las personas, los territorios y las comunidades”, afirmó David Baldeón, coordinador del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas de la Javeriana Cali.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer múltiples miradas sobre el sentido del juego en la vida humana, de la mano de expertos como Irma Salazar, directora ejecutiva de la Corporación Juegos y Niñez, quien planteó una perspectiva desde su recorrido profesional: “Lo que busqué fue establecer un paralelo entre dos formas de entender el juego: cuando se concibe como un fin en sí mismo —una necesidad vital del ser humano relacionada con el disfrute, el goce, el placer, la creación y el construir sin un propósito utilitario—, y cuando se entiende como un medio o herramienta para aprender, compartir con otros y fortalecer el conocimiento”.
Por su parte, el ponente Ramón Eduardo Guacaneme, decano Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda, invitó a reflexionar sobre los profundos cambios que enfrenta la educación superior y el rol que deben asumir las universidades para seguir siendo relevantes. Señaló que la gamificación representa una de las estrategias más completas para responder a estos desafíos, donde fomenta la participación activa del estudiante y su compromiso con el aprendizaje.
Además de reunir a educadores, creadores y diseñadores de juegos comprometidos con el aprender jugando y la innovación pedagógica, también reconoció el aporte e impacto en la cultura de innovación del país, a través de los Premios Nacionales Juegos, Innovación y Educación 2025, que promueven el juego como un derecho capaz de favorecer el desarrollo humano y de fomentar la equidad en el acceso a metodologías lúdicas.
En los Premios Nacionales Juegos, Innovación y Educación 2025 se reconocieron las propuestas en las siguientes categorías:
- Educación superior: Datápolis, creado por Alejandro Sánchez, Jacobo Uribe, Luis Ojeda, Isabella Cagua, Santiago Rubio, Juan Esteban Naranjo y Sofía Díaz.
- Educación básica y media: Drumor, creado por Andrés Moncada, Diana Vivas y María Mafla.
- Co-creado con niños y jóvenes: Tortugas en Juego, creado por Paola Gutiérrez, Christian Pareja y Semillero Robotic.
- Juego familiar: Templo de Colores, creado por Yussef Acosta, Gloria Ladino y Jorge Trejos.
Finalmente, David Baldeón agrega que durante el evento participaron más de 46 experiencias, entre ponencias, demostraciones y presentaciones relámpago, en las que personas de 19 departamentos del país compartieron los juegos que han creado junto a comunidades, estudiantes, niños y adultos. "Cada propuesta representó una idea en común: el juego educa, el juego innova y el juego transforma los contextos en los que se vive”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...