Pasar al contenido principal

El programa de Economía de la Javeriana Cali celebró 25 años formando líderes con visión social

El programa de Economía de la Javeriana Cali celebró 25 años formando líderes con visión social
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

El programa de Economía de la Javeriana Cali celebró sus 25 años de trayectoria académica, en un evento que reunió a directivos, profesores, estudiantes y egresados para conmemorar un cuarto de siglo formando profesionales con excelencia académica, pensamiento crítico y compromiso social.

La ceremonia inició con un mensaje del rector Vicente Durán Casas, SJ, quien destacó la importancia de reconocer el esfuerzo que dio origen al programa. “No es bueno creer que las cosas existen porque sí. Existen porque alguien las soñó, trabajó por ellas y superó muchas dificultades. Ese fue el espíritu de quienes hace 25 años se atrevieron a crear la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas”, afirmó, felicitando al programa por consolidarse como referente académico en la región y el país.

Por su parte, el decano de la facultad, Fabián Osorio Tinoco, subrayó la relevancia de los logros alcanzados. “Celebramos una visión que sigue vigente: formar líderes en el ámbito económico capaces de responder a los problemas sociales y ambientales de nuestra sociedad. El programa ha sido reconocido por su rigor académico y por la calidad de sus egresados, quienes hoy transforman la realidad desde la empresa privada, la política pública y la academia”.

La celebración contó con la presencia del presidente de la Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía (AFADECO), Carlos Eduardo Meneses, quien entregó una placa de reconocimiento y resaltó el impacto de los egresados javerianos. “El sello javeriano ha sido motor de transformación en el Valle del Cauca, impulsando la competitividad regional, la atracción de inversión y la formulación de políticas públicas que mejoran la calidad de vida. Sus egresados ocupan hoy cargos de liderazgo a nivel nacional e internacional, lo que demuestra el alcance de esta formación”.

Durante su intervención, el director del programa, Jaime Ahcar, hizo memoria de los hitos más importantes: la acreditación nacional e internacional, las tres reacreditaciones obtenidas, los más de 800 egresados y la participación creciente en escenarios empresariales y gubernamentales. “El 81% de nuestros egresados se vincula al sector empresarial, otros contribuyen desde la planeación pública y cada vez más se destacan en organismos nacionales e internacionales. Estamos formando a los profesionales que la región necesita para prosperar”, señaló.

Por su parte, Claudia Riascos, primera secretaria del programa, recordó que “fue testigo del esfuerzo con el que se sembraron las bases de este proyecto. Verlo florecer 25 años después me llena de orgullo, porque la carrera no solo creció en números, sino también en impacto humano y social”.

Durante el evento se realizó un panel con egresados que permitió evidenciar el alcance de la formación javeriana en distintas áreas. Eric Caicedo Ruiz, líder de programas de transformación social en Cali, compartió que “desde la Javeriana aprendí que el economista no solo trabaja con números, también transforma la sociedad con un fuerte compromiso social. Esa visión me ha guiado en cada proyecto en el que participo”.

Por su parte, Juan Diego Giraldo Ortiz, gerente de banca de inversión, destacó el nivel académico y la exigencia de sus compañeros. “Me encontré con gente brillante que me retaba a dar lo mejor de mí. Esa competencia sana y la calidad de los profesores me hicieron crecer como profesional”.

Finalmente, Juana Belena Peláez Ortiz, gerente regional y activista, resaltó la formación en equidad y diversidad. “La Javeriana Cali nos enseñó que no somos tan diferentes y que juntos podemos transformar la sociedad. Para mí, la carrera fue una oportunidad de acceder a la educación superior y multiplicar ese impacto en otros jóvenes”.

Los tres invitados recomendaron a los estudiantes actuales a enfocarse en aquello que les apasione, aprovechar el amplio campo de acción de la economía y mantener el compromiso social que caracteriza al sello javeriano.

Finalmente, el decano Fabián Osorio resaltó la necesidad de adaptar la formación a los desafíos del mundo digital, la inteligencia artificial y la sostenibilidad. “El reto es formar economistas rigurosos y críticos, capaces de ir más allá de los números y responder con ética a los problemas de la sociedad”, puntualizó.

Educación Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!