Cali se prepara para la primera Semana de la Biodiversidad


Creado por: Katherine Martinez Rivera
Cali será sede de la primera edición de la Semana de la Biodiversidad, un evento que busca dar continuidad al legado de la COP16 y reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, empresas y sociedad civil para impulsar soluciones frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Esta iniciativa, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, es liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, NaturaTech LAC del BID Lab y C Minds, y cuenta con aliados estratégicos como la Javeriana Cali y otras universidades de la ciudad; el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma; el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF; Conservación Internacional; la Estrategia global contra el crimen organizado, GTOC; el Instituto Humboldt, y la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT.
“La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza. Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren acciones inmediatas, financiación y fortalecer las relaciones internacionales. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar en sus agendas la conservación de la biodiversidad”, afirma Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Estos serán los seis puntos principales de la Semana de la Biodiversidad:
Encuentro de ciudades por la biodiversidad: será un diálogo entre alcaldes, secretarios de ambiente y seguridad de todo el mundo para fortalecer estrategias frente al crimen ambiental y las economías ilegales que amenazan la biodiversidad.
Innovación, tecnología y financiación: encuentros diseñados para conectar a emprendedores verdes con fondos de inversión, aceleradoras financieras y organismos multilaterales. También se llevará a cabo un componente pedagógico de planes de financiación dirigido a los emprendedores.
Fondo Cali: las Naciones Unidas liderará una jornada de socialización del Fondo Cali, aprobado durante la COP16, que movilizará recursos para iniciativas de restauración ecológica lideradas por el sector empresarial y comunitario.
Circuito de la Biodiversidad: experiencias para acercar a la comunidad con la biodiversidad desde todos los sectores. Se realizará una agenda académica en articulación con todas las universidades e institutos de la región, Feria de Negocios Verdes, Feria Gastronómica, una carrera en zona rural, y expresiones artísticas y culturales.
Ciudadela Educativa: será un espacio pedagógico y experiencial, con talleres, ciencia ciudadana y tecnología, para los niños y jóvenes de colegios privados y oficiales de Cali y sus corregimientos.
29° Biodiversidad y Cultura: se conectarán las industrias creativas y culturales con la agenda ambiental para promover narrativas que inspiran cambios sociales y posicionan a Cali como ciudad creativa y sostenible.
Se proyecta que este evento se realice cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes, COP, sobre biodiversidad, buscando que desde América Latina se den soluciones frente a la crisis ambiental, además de promover alianzas estratégicas y consolidar un nuevo liderazgo regional en defensa del patrimonio natural del planeta.
Conoce más información ingresando aquí al sitio web de la Semana de la Biodiversidad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El ritmo de las tendencias digitales está cambiando la manera en que nos informamos, comunicamos y entretenemos. Un estudio de 2024 del Global World Index revela que...
Por primera vez las universidades Javeriana Cali, Icesi y San Buenaventura se aliaron para...
La Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Santiago de Cali convocaron a expertos, académicos, empresarios y líderes juveniles en el foro...