Así funciona el sistema de climatización que bajó el consumo en Javeriana Cali
Creado por: Camila López
Un circuito cerrado de agua fría sostiene el confort del campus, elimina el uso hídrico del proceso y reduce la energía de 1,5 a 0,9 kW/TR.
La Pontificia Universidad Javeriana Cali consolidó un sistema central tipo chiller que cambió la manera de climatizar aulas y auditorios. La modernización, iniciada en 2014 y diseñada técnicamente desde 2016, integra un chiller, aislamientos y cerca de tres kilómetros de tubería, con una inversión acumulada cercana a $10.000 millones. El resultado: espacios más estables térmicamente, sin consumo de agua en la operación y con una caída cercana al 40% en el consumo específico de energía.
Del chiller a las aulas
El corazón del sistema es un chiller que enfría agua en su evaporador. Esa agua, a temperatura controlada, viaja por una red hidráulica aislada que recorre los edificios hasta llegar a las unidades que acondicionan el aire de cada espacio. En auditorios de gran aforo como el Alfonso Borrero Cabal SJ, Almendros y Samán operan unidades manejadoras que toman el agua fría, enfrían el aire y lo impulsan de vuelta a las salas. En salones medianos, equipos tipo cassette ocultos en el cielo falso cumplen la misma función; en oficinas y recintos pequeños, los minisplit aseguran el confort diario. Tras ceder su frío, el agua retorna más caliente al chiller, donde vuelve a enfriarse y reinicia el ciclo. Al ser un circuito cerrado, el sistema no requiere reponer agua en cada vuelta.
Eficiencia que se nota
La combinación de producción central, distribución aislada y equipos por tipología de espacio permite mantener temperaturas estables con menor esfuerzo energético. La Universidad pasó de aproximadamente 1,5 a 0,9 kilovatios por tonelada de refrigeración y llevó el uso de agua del proceso de unos 120 metros cúbicos a cero. “Reducimos consumo y mantenimiento mientras cuidamos el recurso hídrico; la mejora se siente en el día a día del campus”, resume Luis Fernando Guevara, coordinador de Mantenimiento. Para sostener el desempeño, la recomendación a la comunidad es simple: operar a 24 °C, apagar al salir y mantener puertas y ventanas cerradas durante la climatización.
Estos sistemas son la prueba de que la universidad está comprometida con construir un futuro donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano para crear un impacto positivo y duradero en el campus.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el Mundial de Patinaje Artístico, nuestros estudiantes Brayan Carreño, María Paula Muñoz y Juan José Pino se subieron al...
En la Pascua por el fallecimiento del doctor Julián Alberto Garcés Holguín, la Pontificia Universidad Javeriana Cali expresa sus sentidas condolencias desde un profundo...