Especialización en Derecho Ambiental
Nuestra Especialización en Derecho Ambiental te brinda una visión regional, crítica e interdisciplinaria de los conflictos sociales-ambientales con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones desde lo público, lo privado y lo comunitario, en aquellos asuntos en los que el componente ambiental es un factor decisivo para el desarrollo de distintas actividades humanas.
El programa plantea la discusión de los principales aspectos técnicos y jurídicos característicos de la normativa ambiental colombiana y profundiza en los aspectos normativos que inciden en el sector empresarial y que permiten reducir el riesgo de costosas sanciones administrativas.
¿Por qué estudiar esta especialización?
- Énfasis en la importancia del papel del derecho ambiental en el marco de la OCDE y del posacuerdo de paz.
- Asignatura de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, que describe las principales exigencias normativas al momento de aprovechar distintos recursos naturales como el aire, el agua, o el suelo (residuos).
- La especialización cuenta con el reconocimiento de calidad académica de la Corporación Excelencia en la Justicia, CEJ, que certifica los altos estándares académicos en la formación profesional de la ciencia jurídica.
- Enfoque regional a partir del estudio de conflictos socio-ambientales presentados en el suroccidente colombiano.
- Asignatura de derecho de los animales.
- Los profesores cuentan con amplia experiencia práctica en sus áreas de conocimiento como investigadores, consultores y asesores en derecho ambiental.
Horario y modos de enseñanza: Sesiones quincenales*: viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Modos de enseñanza presencial, remoto o presencial con posibilidad de conexión sincrónica dependiendo de la asignatura.
* Algunas asignaturas se programan con una periodicidad semanal.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Derecho Ambiental
-
Horarios
Sesiones quincenales*: viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Modos de enseñanza presencial, remoto o presencial con posibilidad de conexión sincrónica.
-
Duración
2 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
26
-
Facultad
Humanidades y Ciencias Sociales
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
La Especialización en Derecho Ambiental está dirigida a profesionales de diversas áreas que tengan intereses laborales o personales relacionados con el área de estudio como: Derecho, Administración Ambiental, Arquitectura, Ingeniería Civil, Biología, Sociología, Agronomía, Administración de Empresas, Economía, Ciencia Política, entre otras disciplinas relacionadas.
Perfil de egreso
El especialista en Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional que, con su compromiso por la transformación, su sentido ético y su sólida formación en legislación ambiental nacional e internacional, en instituciones, mecanismos e instrumentos propios del derecho ambiental y análisis socioeconómico, está en capacidad de:

-
Tener una visión crítica para identificar las causas de los conflictos socio-ambientales y el papel del derecho ambiental, en conjunto con otras disciplinas, para plantear opciones que ayuden a mitigar los problemas que afectan la disponibilidad futura de los elementos constitutivos de la naturaleza y la apropiación cultural de los mismos.
-
Valorar las nuevas propuestas normativas y de política ambiental que presenta el Gobierno Nacional para determinar si atienden las necesidades y expectativas de los diferentes actores a nivel regional y nacional.
-
Facilitar la toma de decisiones en escenarios complejos a través de la evaluación, desde el derecho ambiental, del costo beneficio social y económico de las alternativas propuestas.
-
Trabajar en forma coordinada con los distintos actores interesados en labores de protección ambiental en diferentes contextos.

Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa.
Profesores
Claudia Lorena Esquivel García
Abogada, especialista en derecho comercial, magíster en ingeniería eléctrica, doctora en ingeniería eléctrica.
Autora de publicaciones sobre energías renovables. Coordinadora del grupo de investigación Instituciones Jurídicas y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Gustavo Adolfo Arteaga Botero
Arquitecto, magíster en construcción y diseño arquitectónico avanzado, doctorando en Humanidades.
Paola Andrea Echeverry Ramírez
Administradora Ambiental, especialista en Gestión Ambiental Local, asesora en áreas protegidas de World Wide Fund –WWF–
James Andrés Pérez Montoya
Licenciado y magíster en filosofía. Ha trabajado como docente en varias universidades, tanto en la enseñanza como dirigiendo trabajos de pregrado y posgrado. Ha sido coordinador de diplomados en filosofía y política. Ha sido ponente y conferencista invitado en temas relacionados con la filosofía, la ciencia y el medio ambiente a nivel nacional e internacional.
Álvaro Henao Mera
Abogado, magíster en Derecho. Coordinador Jurídico Territorial Pacífico de Parques Nacionales. Asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Hugo Alberto Hincapié Zabala
Administrador ambiental y de los recursos naturales, tecnólogo en saneamiento ambiental, especialista en gestión y ordenamiento de cuencas hidrográficas.
Funcionario de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda en Gestión de la Calidad del Aire.
Lorena Hernández Agudelo
Abogada, especialista en derecho del medio ambiente, asesora de Parques Nacionales, especialista legal contra el tráfico de vida silvestre en Andes Amazonas.
Andrés Duque Nivia
Biólogo botánico, magíster en literatura, doctor en Agroecología.
Autor de los libros: Los humedales en Risaralda una perspectiva ecosistémico. (2008) y Oralidad y escritura, lenguaje y conocimiento ambiental de los Emberá – Chamí de Risaralda. (2000).
Darwin Hernández Sepúlveda
Administrador ambiental, especialista en ingeniería ambiental y sanitaria, magíster en ingeniería ambiental y sanitaria, doctor en Ciencias Ambientales.
Jessica Paola Melo Parra
Ingeniera ambiental y abogada. Especialista en Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Carlos Andrés Echeverry Restrepo
Administrador ambiental, abogado, magíster en derecho de los recursos naturales y doctor en regiones sostenibles. Autor de publicaciones en derecho ambiental publicadas por el Sello Editorial Javeriano: Derecho a la tranquilidad: control jurídico del ruido (2018); Una mirada ambiental a la legislación colombiana, 1823 - 1973 (2015).
María Camila Tabares Guzmán
Abogada, especialista en Derecho Constitucional y en Derecho Ambiental.
¿Cómo inscribirte a la Especialización en Derecho Ambiental?
Conoce el paso a paso:
Inscripción
Paso 1. Reúna en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB.
● Fotocopia del diploma o acta de grado del título profesional.
● Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
● Hoja de vida.
● Cuatro fotos a color, fondo blanco.
● Fotocopia del documento de identidad por ambos lados.
● Calificaciones de posgrados, si las tuviere. (Egresados Javerianos no lo requieren)
Paso 2. Complete el formulario de inscripción web aquí
El formulario le permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
*El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
Presentación de un escrito, en máximo una página, sobre un aspecto ambiental que sea de interés para el aspirante. Dicho escrito puede ser presentado el día de la entrevista de admisión.
Este texto permitirá evaluar su nivel de competencia inicial en escritura, pensamiento crítico y argumentación.
Entrevista
Paso 3. Una vez formalice el proceso de inscripción enviando los documentos, le llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que haya registrado en el formulario de inscripción.
En caso de ser admitido, podrá descargar su recibo de pago aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puede realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente.
Puede realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali le ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si desea conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tiene dudas?
Si quiere ampliar la información sobre su proceso de inscripción, comuníquese al 602 3218200 o escríbanos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios

Plan de estudios - Especialización en Derecho Ambiental
Metodología: presencial. Créditos: 26. Duración: 2 semestres. Horarios: viernes de 2:00 P.M. a 9:00 P.M., sábados de 8:00 A.M. a 12 M. y de 1:00 P.M. a 6:00 P.M. (clases quincenales). Nota: algunas sesiones se realizarán semanalmente en el primer semestre.
Semestre 1
14 créditos
Fundamentos de Derecho Público
2 créditos
Medio Ambiente y Sociedad
2 créditos
Derecho Ambiental Colombiano
3 créditos
Instrumentos de Intervención Ambiental
2 créditos
Régimen Jurídico de los Recursos Naturales
3 créditos
Ética Ambiental
2 créditos
Semestre 2
12 créditos
Ordenamiento Ambiental del Territorio
2 créditos
Análisis Socioeconómico del Derecho Ambiental
2 créditos
Derecho de los Animales
2 créditos
Estándares Ambientales Internacionales
2 créditos
Acciones Judiciales y Mecanismos de Participación Ciudadana
2 créditos
Responsabilidad Jurídica Ambiental
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente. Estudia Arquitectura.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.