Presentación
El programa de Cirugía de la Base del Cráneo y Neuro-oncología, es un programa de profundización clínico-quirúrgico que busca la comprensión, integración, y el desarrollo a profundidad de contenidos clínicos académicos y quirúrgicos centrados en el prevención, diagnostico, tratamiento, seguimiento de pacientes y aplicación de altos estándares de calidad en pacientes con lesiones tumorales, vasculares, reconstructivas, y de cualquier otro tipo, que se localizan en la base del cráneo (incluido hipófisis) y el encéfalo, tanto en la población pediátrica como en adultos, manejados de forma transdisciplinaria, trabajando en equipo con las demás subespecialidades relacionadas con esta área.
Su oferta de valor se centra en un grupo docente con mas de 13 años de idoneidad y exclusividad en su campo, y mas de 2000 pacientes tratados con la excelencia, integridad, trabajo en equipo, y vocación de servicio; teniendo como pilares la atención enfocada al paciente, la mejor evidencia científica disponible, guías de práctica clínica internacional, certificaciones y prerrogativas acorde a los mas altos parámetros internacionales, de un grupo líder no solo a nivel regional, sino con reconocimiento de talla Mundial.
De este modo, se ofrecerá experiencias didácticas y clínicas que abarcan un sin numero de patologías complejas del cerebro, la hipófisis y la base del cráneo que requieren del entrenamiento formal y la dedicación exclusiva a este tipo de patologías; mediante el aprendizaje integral de las tecnologías de vanguardia utilizadas para la resección de los tumores en la base del cráneo, la Craneotomía con paciente despierto y Mapeo cerebral, la Cirugía guiada por marcas y planeación anatómica, el Neuromonitoreo, la Neuronavegación, la Neuroendoscopia, entre otras muchas otras técnicas o herramientas quirúrgicas enmarcadas en un contexto donde lo principal es el conocimiento clínico integrales y profundos de esta subespecialidad. Buscamos que el participante aprenda a romper los paradigmas previos, encontrando como única forma de tratar estos pacientes la dedicación exclusiva a esta patología y una institución, donde el trabajo en equipo y estandarización de procesos con mejoramiento continuo, actuando como equipos de alta eficiencia, son pilares en el manejo individual de cada paciente como un ser único que requiere lo mejor.